Equinos

Pagina web de uso educativo

Evolucion del caballo.
 
 
Los primeros ungulados aparecen en Asia en la época del Paleoceno superior, dentro de la Era Cenozoica o Terciaria. El caballo pertenece a la orden del perisodáctilos, es decir, los ungulados provistos de un número impar de dedos. Uno de estos dedos es predominante y asegura el principal apoyo del animal.
 
Evolución e historia de los caballosLos primeros équidos que existieron poseían cuatro dedos en cada  extremidad de sus miembros anteriores y tan sólo tres extremidades en los posteriores. Como resultado de la evolución, para una adaptación progresiva a la carrera, el número de dedos que descansan en el suelo, a lo largo de las edades, fue reduciéndose a tres, posteriormente a dos, hasta la aparición del casco único, característica del caballo actual.
 
Durante mucho tiempo se ha creído que el antepasado más lejano del caballo era el "Hyracotherium leporinum", aparecido durante el Eoceno, (hace aproximadamente 54 millones de años) Pero, estudios recientes han emplazado a los caballos entre los Paleotheres.
 
No es hasta casi el final del Plioceno, hace menos de dos millones de años, que la forma actual del caballo se estabiliza con el Pliohippus.
Descubiertos en Estados Unidos, los fósiles atestiguan, por primera vez, la presencia de un dedo único, superado por miembros más alargados que los de sus predecesores.
 
Los primeros caballos tenían el tamaño de un cordero, varios dedos en cada pie y dientes adaptados para comer hojas tiernas. Los verdaderos caballos del género Equus aparecieron en América del Norte. El "Orohippus agilis" es uno de los caballos más antiguos conocidos. Sus dientes de corona baja ya estaban adaptados para comer hojas. Pero ya sus premolares eran de mayor tamaño. Su medida era 40 cm de cruz.
 
La historia de los caballos está íntimamente ligada a los cambios climáticos. Después de una evolución larga en el transcurso del Eoceno, cuando el supercontinente se separó, los caballos emigraron hacia Eurasia en el curso de Oligoceno. Ya de tamaño grande, comenzaron a parecerse a los caballos actuales.
 
El Anchitheriinae fue el primer ejemplar que aparece en Europa. Su pie había conservado tres dedos del pie. Su cuello era más largo que el de los caballos actuales. La especie evolucionó (principalmente en América del Norte) y se hizo más grande y más adaptada a la carrera.
 
Tomado de:https://caballos.anipedia.net/-historia-evolucion.html
 
Historia del Caballo.
 

Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre
prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios
de entonces.
 
Pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron
hacerse de las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los
cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nómada
se volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una
transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque
las condiciones de vida debían haber mejorado.
 
En la edad de bronce el hombre se percató de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario
y no sólo como alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo. En la historia de la
humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo
no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de alguna apartada región oriental para su utilización
doméstica. 
 
Todo apunta a que fue el autor ateniense Jenofonte, nacido en el año 440. A.C. en el seno de una familia
aristocrática y alumno predilecto de Sócrates quien escribió la primera manifestación sobre el
"arte ecuestre". No solo escribió acerca del caballo, sino que extendió su estudio al jinete, a la caballería
y al mando de la misma en su acción colectiva.
 
Tomado de: https://www.dican.cl/subpage/equinos/historia.htm